lunes, 31 de diciembre de 2012

IQUITOS: Problemas y Soluciones (II parte)


En la primera parte hablamos de energía eléctrica cara, falta de industria, gobiernos locales corruptos, ausencia de vías de comunicación con la costa e inexistencia de un plan de desarrollo político, económico y social. En esta segunda parte continuaremos hablando de los problemas que existen en la región Loreto y que desde hace varias décadas atrás no se pueden solucionar por algo simple: falta de voluntad y decisión. Loreto es una región que cuenta con ingentes recursos naturales. La biodiversidad es uno de los principales atractivos para los científicos internacionales y para el estudio de medicinas y derivados para la industria cosmética. Durante la época del caucho (a inicios del siglo XX), los primeros extranjeros construyeron sus viviendas con materiales traídos desde Europa. Si uno se detiene a analizar, traer azulejos, losetas, vitrales y candelabros desde el viejo mundo resultaría oneroso actualmente, sin embargo decenas de familias ingleses, italianas, portuguesas, holandesas y alemanas lo hicieron en embarcaciones a vapor.
 
Prueba de ello son las más de 15 construcciones que datan de esa época y que son consideradas como patrimonio cultural de la Nación por el Ministerio de la Cultura. Aquellos tiempos el transporte más usado era un ferrocarril que unía la zona centro con la zona este y sur. Cuyo único vagón sobreviviente se encuentra como reliquia en la plaza 28 de julio. Si en aquella época, pese a las condiciones climatológicas adversas, la falta de recursos económicos, la falta de vías de comunicación con la costa, el sobrecosto de los materiales de construcción y demás factores, se construyó un ferrocarril como medio de transporte masivo urbano, con mayor razón en la actualidad. Iquitos se merece un transporte metropolitano, ya que Iquitos está conformado por 4 distritos: Iquitos, Punchana, Belén y San Juan. Diariamente se movilizan más de 200 mil personas de un punto a otro de la ciudad, siendo los principales vehículos de transporte masivo los colectivos y, a menor escala, los motocarros. ¿Cuánto dinero se genera por este movimiento del parque automotor al año? Es algo para estudiar.
 
Los suelos de Iquitos son húmedos y arenosos, ya que vivimos rodeados de agua y las filtraciones subterráneas imposibilitan construir edificios de más de 10 pisos. Sin embargo, el avance de la tecnología y de los medios de construcción son elementos esenciales para el desarrollo de las ciudades como Iquitos. La construcción de un metro podría ser una buena opción para descongestionar el caos vehicular que se da en las horas pico (7 a.m, 1 p.m y 6 p.m). Se tendría que construir por debajo del suelo con ayuda de maquinaria pesada y con el apoyo de miles de obreros (lo cual generaría puestos de trabajo temporales). La línea uniría los 4 distritos en tiempo record acortando las distancias y mejorando la productividad de la sociedad. Otra salida seria un tranvía que recorra toda la ciudad. Los colectivos son vehículos de transporte masivo que tienen capacidad para 40 pasajeros, dentro del vehículo va un chofer y un cobrador. El pasaje esta a un sol. Estos colectivos recorren la ciudad de punta a punta y demoran un promedio de una hora u hora y media para hacerlo. Las quejas de los usuarios son los malos tratos y la velocidad excesiva con las que se desplazan por las angostas calles de Iquitos.
 
Los colectivos están construidos con armazón de madera y metal, asientos de plástico duro y motor de hace 20 años. Es decir, son unidades vehiculares que datan de más de dos décadas y que no se han renovado por la falta de previsión de la gerencia de tránsito de la autoridad edil provincial (unidades obsoletas y que contaminan el medio ambiente con sus gases tóxicos). Lo ideal sería replicar el ejemplo de Lima Metropolitana, que a través de bonos y créditos financieros ayuda a los empresarios transportistas a renovar la flota de sus vehículos y a mejorar el servicio, reduciendo las emisiones de carbono. El ruido que provocan estos vehículos, obsoletos y poco seguros, es ensordecedor, al igual que los motocarros que tienen el tubo roto o abierto. Los policías de tránsito, que deberían controlar, regular y sancionar a los responsables de esta contaminación acústica, no cumplen con su deber o simplemente no les da la gana de hacerlo. Prefieren taparse los oídos cuando uno de estos vehículos pasa por su lado. El parque automotor de Iquitos está obsoleto y amerita una renovación y una clasificacion urgente.
 
La venta de motos y motocarros se ha triplicado en los últimos 10 años, y a pesar que vivimos en un libre mercado, muchos de los compradores no cuentan con licencia de conducir y menos con capacitación para hacerlo. Es por ello que los índices de accidentes de tránsito y muertes en las pistas han aumentado en los últimos 5 años. Si a esto le aunamos el pésimo trabajo que vienen realizando las empresas subcontratistas del alcantarillado integral de Iquitos, quienes destruyen las pistas para colocar tuberías de mayor diámetro para el pase de aguas servidas y pluviales y no cumplen con los estándares recomendados durante la reposición de concreto y capa asfáltica, los índices por muertes en las pistas aumentan dramáticamente (por despistes en los desniveles dejados por los malos trabajos o por zanjas a medio cerrar o sin la señal de peligro). Actualmente Iquitos no cuenta con un sistema de drenaje eficiente y la contaminación de los ríos sigue siendo uno de los principales problemas de enfermedades diarreicas y de la piel. La Municipalidad Provincial de Maynas y el Gobierno Regional de Loreto tienen mucho trabajo que hacer, pero andan más interesados en gastos operativos y de capital que en los verdaderos gastos, los gastos de inversión.

El déficit de vivienda en Iquitos es otro de los problemas más comunes. La construcción de precarias viviendas en zonas inundables (ubicadas en las periferias de la ciudad), el crecimiento poblacional sin planificación, la falta de empleo y de un plan urbano de desarrollo (o al menos de control urbanístico) hace que la ciudad crezca en desorden. Si esto sucede en la capital, imagínense que pasará en las demás provincias y distritos que se encuentran, geográficamente, mucho más lejos del aeropuerto y de las centrales de agua potable y luz (con presupuestos liliputienses y descontados, para variar, por el alcantarillado de Iquitos que en nada beneficia a los distritos del interior de la región). Los proyectos de vivienda que tiene el gobierno no dejan de ser graciosos para una realidad económica que bordea los 1000 soles mensuales. Y si tienes hijos y mujer, el gasto aumenta abismalmente. Con bonos que pagan el 10 o 15% del total del costo de la casa y con intereses que se elevan hasta el cielo es imposible calificar para comprar una casa. Si así es en los créditos de vivienda del gobierno, peor es los créditos hipotecarios en los bancos. Y si eres joven tienes un punto menos a tu favor.

La solución sería que los gobiernos locales sumen fuerzas y presupuestos, compren terrenos y los saneen con energía eléctrica, agua potable, alumbrado público, centros de salud, colegios y pistas (no necesariamente construidas, pero si delimitadas). Con lotes metrados y listos para construir. Estas nuevas urbes deben ser en zonas no inundables y con rápido acceso a la carretera. Así se va construyendo pequeñas ciudades a lo largo y ancho de la región. Es importante que los empresarios y las instituciones privadas apoyen a los gobiernos locales y generen polos de desarrollo en estos puntos (centros comerciales, supermercados, tiendas por departamento, bancos, farmacias, etc). Los lotes estarían a disposición de las personas más humildes y la construcción de las viviendas (ecológicas y con materiales prefabricados) podría ser con apoyo del Ministerio de Vivienda o con apoyo internacional. Recordemos que existen infinidad de organismos no gubernamentales e instituciones filantrópicas que ayudan este tipo de iniciativas, solo es cuestión de gestionar el apoyo. Si consideramos que estas nuevas micro ciudades necesitarán médicos, enfermeras, maestros, administradores, ingenieros civiles, arquitectos, comunicadores, contadores, banqueros, farmacéuticos y vendedores, con eso ya estamos generando más trabajo y movimiento económico.
 
La carretera Iquitos – Nauta seria una vía de comunicación que facilitaría el intercambio de productos de un punto a otro. Es necesario acotar que la delimitación de una zona industrial es vital para mejorar las condiciones de producción, transporte y abastecimiento a los mercados locales y nacionales. Loreto tiene que producir lo que está a la mano: gaseosas, muebles, vehículos, ropa, luces, alimentos no perecibles, asfalto, entre otros. Lo esencial es darle impulso a la industria, pero primero es necesario abaratar el costo de la producción de energía eléctrica. Hay alternativas energéticas como la energía fotovoltaica que bien podría usarse en una zona tan calurosa como Loreto. Paralelo a esto es factible construir vías de comunicación interprovinciales. Lo primero que se tiene que mejorar y abastecer es el mercado interno, cuando la producción local este marchando bien, los mercados nacionales e internacionales pueden ser una excelente opción, previa calificación de los estándares del producto. En la carretera Iquitos – Nauta existe una planta de asfalto, sin embargo no se le usa adecuadamente y no se produce al 100% de su capacidad. Las calles y pistas de Iquitos son otro de los problemas que encontramos cuando transitamos, ya que el deterioro y el resquebrajamiento de estas ocasionan accidentes y estrés en los conductores.

Esta segunda parte la dejaremos aquí, en una tercera abordaremos aspectos políticos y la gestión ante el gobierno nacional. La política de inclusión social que promueve el gobierno de Ollanta Humala a través de coloridas campañas publicitarias tiene que llegar a los lugares más alejados y menos favorecidos con el crecimiento económico. Y no seamos mezquinos, la selva no es el único afectado por esta exclusión, sino también la sierra, donde el frio y la falta de oportunidades siguen cobrando la vida de miles de niños y ancianos. El Perú es un país que tiene que mejorar el sistema de administración de recursos humanos y económicos, castigando y separando de por vida que cometan actos de corrupción e imponiendo penas más severas para los delincuentes y transgresores de la LEY. Es necesario mejorar el régimen penitenciario y no convertirlo en un castillo de torturas y odios, sino en un lugar donde los presos pueden estudiar, aprender un oficio, ir a la iglesia y mejorar sus vínculos con los demás. Así cuando salgan en libertad podrán reincorporarse mejor a la sociedad y sobrevivir con sus estudios o con el oficio aprendido.     

domingo, 30 de diciembre de 2012

IQUITOS: Problemas y Soluciones (I parte)


Desde que tengo uso de razón, Iquitos siempre ha sido una ciudad desconectada del Perú. Desconectada por obvias razones: falta de conexión terrestre a la costa. Este factor ha impedido que Loreto se aúne a la cada vez más emergente y pujante realidad de regiones como Arequipa, Trujillo, Chiclayo, La Libertad, Piura, Ucayali, Madre de Dios, Tacna, Cusco, Ancash, entre otras. En una de las últimas encuestas que leí en el diario La República sobre las 10 ciudades TOP del país, ninguna era de la selva (la mayoría eran de la costa y dos o tres de la sierra). Este es un claro indicador de que las cosas no se están haciendo bien en esta parte del país y que la inclusión social y sobre todo económica sigue siendo una utopía del gobierno nacional. Y que la concepción del país, como tal, siempre ha estado solo en la costa, y quizá kilómetros más allá en la sierra. El último lugar donde miran los gobernantes de turno es la selva. Pero en campaña todo lugar es importante y más si los indicadores de pobreza y exclusión son altos.
 
Loreto, desde su creación como zona territorial del Perú, ha tenido que sortear una serie de obstáculos para lograr crear y generar un mercado local. La actividad económica está íntimamente ligada al mercado y al consumo. Consumo que depende de los sueldos de los trabajadores del Estado y de las instituciones privadas. Sin embargo, no existe una industria local y menos galopante que ayude a generar más puestos de trabajo y que mejore la calidad de vida de los habitantes (sin mencionar que los costos de los productos que generarían dichas industrias se abaratarían en contraposición a los que vienen de otras partes del país y del extranjero). No obstante, Loreto tendría que tener energía eléctrica barata, estable y fluida. Algo que en la actualidad sigue siendo un problema, ya que la energía que produce Electro Oriente es a base de máquinas pesadas con residuales del petróleo (encareciendo el servicio y la vida de los habitantes).
 
Otro obstáculo ha sido la falta de una visión política y social a largo plazo. Un plan de desarrollo concertado con todas las fuerzas políticas y organizaciones sociales que se respete en el tiempo. Algo que a los países del primer mundo les ha ayudado a sobresalir y a crecer no solo económicamente, sino también en educación, salud y puestos de trabajo. Además de inversión extranjera por la estabilidad política y tributaria. Los gobiernos locales ostentan indicadores de corrupción altísimos al igual que el Poder Judicial y el Ministerio Público. Si bien es cierto existen órganos de control al interior de estos gobiernos, muchos de ellos no cumplen un trabajo consciente y transparente y son fácilmente manipulados por los gobernantes de turno. La Contraloría General que debería hacer un trabajo de investigación con los indicios de corrupción que encuentran (y muchas veces les proporcionan) en los gobiernos locales dilata estos procesos y los resultados muchas veces salen después de que termino dicha gestión.
 
Ya que hablamos de energía eléctrica cara, falta de industria, gobiernos locales corruptos, ausencia de vías de comunicación con la costa e inexistencia de un plan de desarrollo político, económico y social, es necesario mencionar el deficiente servicio de la telefonía fija y móvil urbana, rural y el Internet. Loreto no cuenta con banda ancha. Hace algunos meses atrás, el congresista Víctor Grández mencionó que hasta el año 2017 Loreto contará con energía eléctrica barata y con banda ancha, ya que la conexión al sistema interconectado nacional será una realidad. Con la interconexión también vendrá la fibra óptica, lo cual acelerará la velocidad de internet en esta parte del país. No obstante, Perú sigue siendo de los últimos en la región en velocidad de transmisión de datos (para que se hagan una idea de cómo está la cosa). Proyectos para abaratar los costos en la producción de energía eléctrica hay dos: la hidroeléctrica de Mazán (que para algunos es inviable y no mejorará en mucho la realidad energética de Loreto) y la interconexión al sistema eléctrico nacional.
 
La segunda parece algo más lógico y económicamente viable, ya que construir en la selva (y en especial en Loreto) es un dolor de cabeza no solo para los ingenieros, sino para los obreros y para los financistas, ya que la falta de tecnología y maquinaria adecuada dificultan terminar las obras en los plazos establecidos. Además del precio del cemento que es dos o tres veces más de lo que cuesta en la costa, al igual que los fierros, tubos y demás materiales de construcción (alquiler de maquinaria pesada, jornal de los obreros, etc). La creciente de los ríos es otro de los obstáculos que se presenta cada inicio de año, ya que la presión hídrica obliga a miles de familias que viven en las zonas inundables a pedir apoyo y refugio a las autoridades. Lo correcto hubiera sido prohibir la construcción de viviendas en zonas inundables y la colocación de hitos en las zonas inundables para prevenir a los invasores. El Ministerio de Vivienda y otras instituciones gubernamentales han habilitado un terreno de varias hectáreas en la carretera Iquitos – Nauta para las familias que viven en zonas inundables, sin embargo la irresponsabilidad y la falta de educación y cultura de algunos moradores (que no respetan el principio de autoridad) hace que, principalmente, los niños, ancianos y madres gestantes sean los más perjudicados.
 
Junto a la creciente de los ríos viene el fríaje y el hambre. Muchas de las familias viven en precarias condiciones con apenas 10 soles en la canasta del día. Con ello tienen que alimentar a más de 3 hijos, abuelos, tíos y hasta sobrinos. Y es que otro de los problemas es la falta de planificación familiar, en especial en las zonas rurales, donde los padres pueden llegar a tener hasta 6 o 7 hijos. Muchos de ellos sin estudios primarios y sin aspiraciones personales de superación. La única salida que tienen es la siembra o el uso de las tierras en la chacra. Y en el peor de los casos: prostitución, drogadicción y delincuencia. La migración del campo a la ciudad no es significativa, ya que en la zona urbana las posibilidades son poquísimas. La ausencia de una industria local obliga a que los negocios contraten personal poco o nada calificado, siendo una barrera para los profesionales egresados de las 3 o 4 universidades que existen en Loreto. Es decir, existe déficit laboral. Es por ello que muchos de los jóvenes después de terminar la secundaria optan por estudia en la capital y aspirar a mejoras condiciones de vida.
 
Las profesiones más requeridas en Loreto son: administración, economía, medicina, enfermería, ingeniería civil, derecho, odontología y educación, aunque esta última no se dé en su magnitud total, ya que el magro presupuesto que destina el Ministerio de Educación para Loreto no cubre ni el 75% del total de los niños en edad escolar que deberían asistir a las aulas y tener textos actualizados, desayunos y almuerzos. Además de infraestructura moderna (o al menos acorde) a las nuevas tendencias pedagógicas. Y la cosa se agrava en la zona rural, donde existen altos índices de deserción escolar, embarazos adolescentes, falta de mobiliario escolar y de docentes y una notable ausencia del Estado. El Estrecho está ubicado en el río Putumayo, muy cerca a la frontera con Colombia, en ese lugar algunos profesores no llegan a dictar clases, y los pocos que llegan, no están en condiciones aceptables para la enseñanza. La ausencia del gobierno aquí es mucho más evidente que en la sierra, ya que los niños prefieren cruzar el río y educarse en colegios de Colombia y Brasil donde el gobierno nacional si les brinda todo el apoyo necesario para su educación. Muchos de ellos, con el tiempo, se quedan y se nacionalizan en esos países.
 
Aquí entra a tallar otro problema: la falta de presencia del Estado en las fronteras. Y aquí el problema empeora, ya que si los productos de primera necesidad, alimentos, materiales de construcción, bebidas y demás elementos para la subsistencia están caros en la capital de Loreto (Iquitos), en las zonas de frontera pueden llegar a costar hasta el triple, lo cual genera niveles de pobreza y extrema pobreza insospechados para el gobierno de Ollanta Humala. La presencia de las compañías petroleras que explotan y extraen el crudo del subsuelo loretano es masiva y sin embargo la inexistencia de mejores condiciones de vida para los habitantes de su entorno es condenable. El gobierno jamás ha negociado la construcción de colegios, hospitales o centros de comercio en las zonas donde se explotan los hidrocarburos, y pese a las millonarias ganancias que les deja a las compañías este recurso, el impuesto a la renta se paga en Lima y a Loreto solo llega un irreverente 15%. La contaminación por plomo, cadmio y mercurio en la sangre de los habitantes de las comunidades indígenas va en aumento y nadie hace nada por frenar este problema, ni el gobierno central ni las autoridades locales.
 
En esta primera parte he tratado de resumir los múltiples problemas que existen en Loreto. Loreto consta de 7 provincias y más de 50 distritos. Su población es de más de 650 mil habitantes y su aporte al PBI es del 3 o 5%. Hay varios proyectos de los candidatos de turno, pero ninguno de ellos es digno de destacar, ya que no existe un verdadero interés por solucionar los problemas de esta región. En la segunda parte seguiré ahondando en los problemas y propondremos alternativas de solución viables con ayuda de las organizaciones sociales, gobierno central y apoyo internacional. Considero que Loreto se merece más que bosques envidiables, flora y fauna variada, ríos, quebradas y cielos azules, una verdadera identidad nacional y un proyecto real de desarrollo. Poder administrar la totalidad de sus recursos y tener una legislación propia son algunas de las salidas que abarcaremos en una próxima entrega. Hasta pronto.   
 
 

 
 
 

lunes, 10 de diciembre de 2012

¿Y SI MAÑANA FUESE EL FIN DEL MUNDO?

¿Y si mañana fuese el fin del mundo? Hace varios años atrás esto no parecía una locura. Era más bien algo cotidiano, algo de todos los días. Ya en el 2000, cuando algunos decían que sería el fin del mundo, la histeria colectiva se apoderó de ciertos sectores religiosos. Quizá yo tenía unos 6 años cuando una amiga mayor que yo me dijo que el fin del mundo sería el año 2000. Era, claro está, el inicio de un nuevo siglo. Según algunas predicciones y algunos hombres de carne y hueso, que para algunas personas eran visionarios y hasta tocados por Dios, el fin del mundo llegaría con el inicio del siglo XXI.
 
¿Pero qué paso cuando rebasamos la frontera de la década del 90 para ingresar a un nuevo siglo? Hasta el día de hoy nada. Pasamos el año 2000 y los años siguientes sin novedades, salvo algunos terremotos, tsunamis y huracanes (que dicho sea de paso nunca faltan), la tierra no desapareció ni se destruyo. Continua en un proceso de cambio climático si, pero no de preocupación. Según los Mayas, el fin del mundo sería el 21 de diciembre de este año, fecha para la cual muchos han construido bunkers y refugios subterráneos. Hace algunos días se publicó en Facebook que la tierra entraría el 21 de diciembre en un cinturón fotónico durante 3 días.
 
Esto, según algunos científicos, es el inicio de una nueva era para el planeta tierra y es un proceso que se da cada mil años. Nada de extraordinario, salvo que seremos testigos de ese cambio (si es que se da). Ya sabemos que Facebook es una red social cuyas predicciones no siempre son las más acertadas. Según la biblia: “nadie sabe el día ni la hora, ni el hijo de Dios”. El fin del mundo es una leyenda urbana que ha recorrido el mundo durante cientos de años para motivar preocupación y conciencia de lo que está haciendo la humanidad. De seguro muchos estarán pensando cuantos pecados han cometido durante su existencia, y hay quienes hasta cambiarán de religión para no quedarse fuera de la tierra prometida.
 
Lo cierto es que el fin del mundo no tiene fecha exacta, porque nadie sabe qué pasará mañana ni en 1000 años, y esa no es una visión, sino el uso de la lógica. Solo espero que el fin del mundo llegue con un cambio positivo para la humanidad. Si tenemos que sucumbir para dar paso a una nueva generación de humanos con mayor conciencia sobre los recursos naturales y el cuidado del medio ambiente, lo haremos. Porque, valgan verdades, la humanidad ha llegado a un punto de no importarle nada: ni el medio ambiente, ni la vida, ni la contaminación de las industrias. ¿Qué estamos haciendo para frenar el efecto invernadero? ¿Qué estamos haciendo para no destruir la tierra? Son preguntas que cada uno de nosotros deberíamos respondernos diariamente.
 
Si el fin del mundo fuese mañana, de seguro me atraparía con mi familia, mis amigos y mis pensamientos de libertad y esperanza. Pensamientos que nunca han dejado de pasar por mi mente y que se han convertido en una filosofía de vida. Si tendría que perecer en un desastre natural, en un frio de varios grados bajo cero, en un aluvión, en un maremoto, en un terremoto de magnitudes insospechables, en un tsunami o en cualquier otro tipo de desastre, lo haría sabiendo que mi relación esta en buenos términos con el creador, a quien siempre lleve presente en mi vida a pesar de mis errores y defectos como persona.
 
No hay nada mejor que estar seguro de lo que uno quiere en la vida y vivir el día a día con optimismo, confianza y seguridad. Honestamente no creo que el fin del mundo sea mañana, ni pasado ni el 21 de este mes. El fin del mundo llegará en algún momento, pero no ahora. Solo el creador del mundo sabe cuándo. No queda más que seguir viviendo y tratar de ser mejores personas. Apoyar a los desvalidos, a los caídos, a los que menos tienen. No ser altaneros ni soberbios. No robar, no matar, no engañar a las personas que nos aman. En resumen, ser mejores personas y esperar la voluntad de Dios para nuestras vidas. Ese es el mejor fin del mundo y de nuestra existencia.       

viernes, 23 de noviembre de 2012

ALIANZA CRISTIANA EN SEMIFINALES DE LA COPA PERÚ


Alianza Cristiana sigue escribiendo sus páginas de gloria. Aunque perdió por 2 goles a 0 en Pucallpa frente al San Alejandro el último jueves, el conjunto de Andoas clasificó a las semifinales de la Copa Perú y se medirá con el UTC o con el Nobel Alfred, equipos que jugarán el domingo. Ricardo Solignac, entrenador del equipo, manifestó que necesitan, hoy más que nunca, el apoyo de la afición para lograr el pase a la final y lograr el retorno del fútbol profesional a Iquitos. La UTC tiene en sus filas a 12 jugadores con experiencia en el descentralizado, entre ellos Nicolás Celis, quien jugó en equipos como CNI y José Gálvez. Según Solignac, su presupuesto asciende a 250 mil soles. Asimismo, Solignac agrega que necesitan un promedio de 100 mil soles para afrontar los partidos que se vienen (que serían 4 de llegar a la final). 
 
Además, agregó que dos jugadores del equipo no quisieron viajar con la delegación a Pucallpa por falta de pagos, lo cual es entendible, pero no necesariamente aceptable. “Me explicaron sus razones y yo las entendí; los dirigentes están haciendo el mayor esfuerzo para cumplir con los compromisos económicos. En Pucallpa tuvimos que cambiarnos de hotel para ahorrar”, dijo el técnico iquiteño. El compromiso que se jugará el proximo miércoles en Cajamarca o en Puno será una prueba de fuego para los 11 de Solignac, ya que lo harán en condición de visitante. Las miradas y esperanzas están puestas en este equipo loretano que ha sorteado una serie de obstáculos para llegar hasta donde está (incluso árbitros desleales y deshonestos) y lograr un cupo en el descentralizado. ¡Fuerza muchachos!    

lunes, 19 de noviembre de 2012

ALIANZA CRISTIANA: DE LA SELVA SU EQUIPO

Alianza Cristiana es un equipo de fútbol de Andoas, zona petrolera de Loreto que durante años ha servido como fuente de riqueza y progreso a las compañías extractivas y al gobierno central. Andoas está ubicado dentro de los límites de la provincia de Datem del Marañón, una de las 7 provincias que conforman la región Loreto. En Datem, el 73% de la población tiene raíces en los pueblos indígenas, siendo su único medio de transporte el fluvial. Llegar hasta esa zona, desde Iquitos, demora de 5 a 6 días. Desde su constitución como provincia, cuya capital es San Lorenzo, Datem ha podido desarrollar aceleradamente el comercio y el transporte. En Iquitos, el equipo más emblemático y legendario ha sido, por excelencia, el CNI. Cuadro que llegó al fútbol descentralizado el año 2008 como subcampeón de la Copa Perú. Desde aquella hazaña, varios equipos loretanos han tratado de emular, con poco éxito, lo hecho por CNI. C.D UNAP y Tigres F.C son algunos de ellos.

Hoy, en los cuartos de final de la Copa Perú, edición 2012, hay un equipo loretano llamado Alianza Cristina, equipo que ha sorteado las distintas etapas del fútbol macho, pasando por la etapa distrital, provincial, regional y ahora la nacional. Su juego es exquisito y rápido, muy al estilo de la selva. En el año 1985, Hungaritos llegó a la final de la Copa Perú y logró un cupo en el fútbol rentado. CNI hizo lo propio a finales de los 80, y desde aquella oportunidad, tuvo que esperar 18 años para regresar y medirse con equipos como Alianza Lima, Universitario y Cienciano. CNI es un equipo muy conocido en el fútbol nacional, por sus filas han pasado jugadores de renombre como el “masato” Mori, Richard Vinatea, el “chorizo” Rengifo, entre otros; además de jugadores de Lima que llegaron para reforzar la plantilla. Cuando CNI jugaba de local, la visita se asfixiaba por el inclemente sol y por el buen toque de balón del equipo selvático.

Cuando CNI perdió la categoría y descendió, los hinchas loretanos se quedaron sin localía para encuentros del descentralizado. Unión Comercio, equipo de Moyobamba, región San Martín, ascendió hace un par de años y se ha mantenido en la división de honor. Parece mentira, pero han pasado 3 años desde que el CNI le dijo adiós al torneo. Mal trabajo dirigencial, pésimas contrataciones, indisciplina y técnicos poco preparados fueron algunos de los factores. En el año 2012, y con equipos locales que no pasan de la etapa regional en la Copa Perú, Alianza Cristiana se muestra como el outsider de esta región. Un cuadro nuevo y con jugadores loretanos que luchan cada encuentro como si fuera el último. El último domingo en el Max Augustín jugó el partido de ida por los cuartos de final de la Copa Perú frente al San Alejandro de Pucallpa. Venció por 3 goles a 0 y se presenta como el favorito en el partido de vuelta en Pucallpa este miércoles 21 de noviembre. AC tiene la posibilidad de acceder a las semifinales y colocarse entre los 4 mejores del campeonato.

El comando técnico, dirigentes y jugadores saben que hay que ir paso a paso, pero en esta etapa es fundamental mantener la cabeza fría y trabajar a doble ritmo para llegar en óptimas condiciones a los partidos. La afición loretana está contenta porque le gusta el fútbol y más aún si son jugadores charapas los que están integrando sus filas. Hay jugadores dignos de destacar como Luis Celis, quien no supera el metro 70 y hace trizas a los defensas con su endiablada gambeta. Ni que hablar de los arqueros, varios de ellos han sucumbido ante su disparo de media distancia, potente y certero como una pucuna. “Majas” Vargas es otro de los referentes, su inteligencia para jugar ha hilvanado y permitido varias jugadas de gol, como la del último domingo. Hay que destacar que el técnico de Alianza Cristiana es un loretano y se llama Ricardo Solignac. Según los conductores de Fútbol en América, es mucho mejor técnico que varios de los que están en el fútbol descentralizado.

La responsabilidad es enorme y estos jóvenes están con la frente en alto peleando palmo a palmo cada partido. De llegar a la final y lograr el título de la Copa Perú, de seguro muchos oportunistas querrán subirse al carro y ofrecer su apoyo. Apoyo que no se hizo efectivo en las instancias anteriores y que hubiera servido de mucho si es que existiera un verdadero y sincero compromiso por parte de las empresas. Pese a los problemas económicos y técnicos, AC está donde está por disciplina, orden, responsabilidad, trabajo duro y deseos; además del apoyo de su hinchada y del amor a la tierra que los vio nacer por parte de su plantilla. Piere Yalta es uno de los que integra estas filas y está demostrando su buen nivel de juego, ya en el colegio San Agustín demostraba sus dotes en la selección. Ojalá que los resultados nos favorezcan y que al final del campeonato podamos gritar: “lo logramos”. Es un anhelo y una necesidad, porque Iquitos está para grandes cosas, y el fútbol, es una de ellas.   

sábado, 17 de noviembre de 2012

¿FALTA DE ÉTICA O PRESIÓN DEL GOBIERNO?

¿Falta de ética? Javier Diez Canseco es para mí uno de los últimos políticos peruanos que defiende sus ideas con convicción y determinación. Aunque no comparto su línea política, me parece que Diez Canseco durante su vida política ha tratado de hacer las cosas bien, con errores y fallas, pero transparentemente. Combatió a la dictadura fujimontesinista y es uno de los últimos socialistas de cuna, aquellos que realmente saben de lo que hablan. Hace algunos días, la bancada nacionalista en complicidad con la bancada fujimorista votaron a favor de la suspensión por 90 días de JDC, ¿la razón?, falta de ética.

La Ley que fue firmada en los años 2007 y 2009 por JDC, Marisol Espinoza, Daniel Abugattás, entre otros, según algunos, trató de favorecer en su momento a la familia del suspendido parlamentario, ya que su concepción era restituir los derechos socialitarios y políticos de los poseedores de casi 3 mil millones de acciones de inversión que circulan en la bolsa de valores en manos de las AFP. Para nadie es un secreto que las AFP están blindadas por el gobierno, ya que hacen con los fondos pensionables lo que mejor les parece y a la jubilación de los trabajadores peruanos entregan irrisorias sumas de dinero de forma mensual.

Pero más allá de eso, la suspensión preocupa porque como dice Álvarez Rodrich, no tiene pies ni cabeza. JDC ha sido enfático en afirmar que la suspensión estuvo digitada desde palacio de gobierno por Nadine Heredia, sin argumentos ni pruebas contundentes, claro está. Durante el debate en el hemiciclo, la bancada nacionalista parecía haber quedado satisfecha con el descargo de Diez Canseco, pero la llegada de la vicepresidenta de la nación, Marisol Espinoza y de la ministra de la Mujer, Ana Jara, cambiaron el panorama e inexplicablemente 21 nacionalistas votaron a favor de la suspensión y solo 11 votaron en contra. ¿Presión u órdenes directas? solo los nacionalistas lo saben.

Las críticas por esta decisión no se han hecho esperar y una creciente corriente de opinión está en contra de la inentendible suspensión, ya que los argumentos de los detractores de JDC son nulos y poco claros. Hay quienes afirman que la bancada nacionalista se coludió con la bancada fujimorista para sumar fuerzas, ¿pero con qué fin? Todo lo contrario fue la posición de partidos como Perú Posible y Solidaridad Nacional, quienes mostraron su disconformidad con la medida que ganó por 24 votos. Marisol Espinoza, una de las que firmó la Ley en su momento, votó a favor de la suspensión, ¿falta de ética? ella debería responder esa pregunta.

Otárola, que es el vocero y escudero del partido de gobierno, negó que Heredia este detrás del asunto, ya que según el congresista ella está abocada a sus funciones y en este tema no hubo ningún tipo de presión ni de acuerdo. Es gracioso, pero Otárola me hace recordar el pequeño Augusto Vargas, ex congresista por Loreto que se convirtió en el defensor y escudero de Alan García cuando este ejercía funciones como presidente. No pasan de ser marionetas de los intereses de una cúpula de paso. Lo que sabe es que varios congresistas del nacionalismo hubieran preferido votar por el NO, pero lo hicieron por presiones políticas.

Otro tema que debe preocupar es la participación del congresista loretano Víctor Isla, quien muestra un perfil de lacayo, poco claro a las expectativas del pueblo loretano y bastante ágil cuando se trata de los intereses de gobierno. Isla fue elegido por las filas nacionalistas y desde su designación como presidente del Congreso no ha dejado de lanzar loas al gobierno de Humala. Particularmente creo que está bien pertenecer o simpatizar con las ideas de un partido político, pero cuando uno antepone sus principios y su moral por los intereses partidarios, la coherencia y la honestidad se ponen en tela de juicio. Como epitafio a este escrito, tengo que decir que JDC renunció a la bancada nacionalista cuando se dio cuenta que el plan de trabajo de Ollanta Humala era seguir por el camino del ex gobierno aprista y del más lejano gobierno de Toledo. 

martes, 23 de octubre de 2012

DÍA DE LA DIGNIDAD LORETANA

Mañana miércoles 24 de octubre se celebra el día de la dignidad loretana y por tal motivo el Frente Patriótico de Loreto (FPL) está convocando a una paralización de 24 horas. Hace 14 años, el pueblo loretano alzo su voz de protesta por el “tratado de paz” entre Perú y Ecuador que beneficiaba al país del norte con un kilometro cuadrado y dos enclaves en Pijuayal y Saramiriza, respectivamente. Los actos de corrupción del segundo gobierno de Alberto Fujimori eran evidentes y el pueblo peruano estaba sumamente indignado por el transfuguismo de congresistas (previo arreglo en la salita del SIN con Vladimiro Montesinos) a las filas fujimoristas. La maquinación de un re-relección y la injerencia de Montesinos en el gobierno y los vínculos de este con el terrorismo y el narcotráfico terminaron por desatar la sublevación en el oriente peruano.



Loreto ardió el 24 de octubre de 1998, yo tenía 12 años y fui testigo de cómo un pueblo enardecido se levantaba contra el gobierno más corrupto que el Perú ha tenido en los últimos años. En la histórica plaza 28 de julio centenares de personas pugnaban por hacer justicia con sus manos contra Tomas González (en aquel entonces presidente del CTAR) y el ministro de Estado Villanueva Ruesta (cómplice del corrupto gobierno fujimorista), ambos osaron celebrar la firma de la paz con Ecuador en el hotel Rio Grande (hoy Royal Inn) provocando la ira de propios y extraños. La turba lanzaba bombas molotov a las lunas del céntrico hotel y amenazaban con ingresar por la fuerza. Las garantías personales, en ese momento, habían quedado de lado y la anarquía reinaba en la ciudad. Los cobardes Tomas Gonzáles y Villanueva Ruesta se disfrazaron de policía y bombero, respectivamente, y huyeron en un carro de la policía, atropellando en el trayecto a una mujer y su hijo de 5 años.


Después de este oscuro episodio la furia de los testigos del hecho sobrepaso las barreras de la cordura y empezaron a saquear tiendas, chifas e instituciones públicas y privadas. Los piquetes ingresaron al Palacio de Justicia de Loreto y quemaron expedientes, cargando con artefactos, muebles y todo lo que encontraban en su paso. El toque de queda estaba dado, la policía estaba en las calles pero los efectivos policiales no eran suficientes para contrarrestar la situación. En diferentes puntos de la ciudad se registraban desmanes, saqueos y asaltos. En aquella época Iván Vásquez era alcalde de Maynas y sin embargo no había una disposición de su parte por aunarse a la lucha contra la corrupción del gobierno fujimorista. Su gobierno como alcalde tuvo más desaciertos que aciertos y posteriormente postularía a la presidencia del GOREL por las filas de Fuerza Loretana.


A pesar de los 5 muertos registrados aquel fatídico día, los loretanos entendieron cual era su real capacidad de lucha. Hoy, Iquitos es un pueblo pacífico, como un volcán. Es una ironía, pero la fiesta se lleva en paz, por el momento. Estoy seguro que de ser el caso, los loretanos no dudarían ni un segundo en levantarse si ven vulnerados sus derechos y su soberanía. La paralización de mañana nos recuerda la lucha del pueblo loretano contra las malas prácticas gubernamentales y la búsqueda de mejoras para una región sin infraestructura vial interprovincial, sin energía eléctrica barata, sin agua potable de calidad, sin pistas en buen estado, con distritos y provincias con más del 40% de pobreza, con serias deficiencias en internet, telefonía fija y móvil; con educación y salud en condiciones deplorables y con altos índices de corrupción en las obras que ejecutan tanto el GOREL como los gobiernos locales.


Es cierto que una paralización de 24 horas no resuelva los problemas mencionados que no son de hoy ni de ayer sino de varios años. Y aunque las comparaciones son odiosas, Cajamarca demostró cómo se debe exigir al gobierno que dé marcha atrás cuando un proyecto, con la excusa de mejorar la economía del país, intenta beneficiar a las grandes transnacionales en desmedro del medio ambiente. Loreto esta lotizado a las compañías petroleras y las comunidades indígenas viven en la miseria y el abandono, con ríos contaminados y con escasez de alimentos y energía eléctrica, lejos de la civilización y el apoyo de las autoridades. Quien puede decir que no es justo reclamarle al gobierno por el incumplimiento de sus promesas y por su ineficiencia como tal en un país que macroeconómicamente anda en azul pero que a nivel micro ostenta groseras deficiencias. Para nadie es un secreto que el Perú anda bien, pero el mal uso de los recursos es lo que preocupa a todos.

domingo, 14 de octubre de 2012

GIANLUCA

Hace tres semanas nació Gianluca, mi tercer hijo. Su llegada a este mundo trajo alegría, paz y esperanza para mí y su madre. Esperanza de que algún día Gianluca pueda ser un líder y un agente de cambio de este mundo tan desgastado y devastado por la violencia, el egoísmo, la corrupción y la maldad. Pesó poco menos de tres kilos. Es un flaco largo, dijo mi madre. Y si, cuando nació era largo y flaco como un lápiz. Hoy, varios días después, Gianluca pesa casi 3 kilos y está más guapo que nunca. Su mamá le dice así, guapo. Y yo, como buen padre, no puedo refutar las afirmaciones de su progenitora. Los dedos de sus manos son largos y sus ojos color caramelo. La tez de su piel es blanca como azúcar refinada.

Tiene el carácter de su padre, pues protesta y lucha si no consigue lo que quiere. En este caso, el seno de su madre. Suele dormir hasta las 6 de la mañana, después de tomar leche entre las 3 y 4 de la madrugada. Su mamá es mi heroína, pues se levanta a la hora que sea para amamantar a Gianluca. Yo trato de apoyarla lo más que puedo, aunque, casi siempre, el sueño y el cansancio me vencen. Me parece que le gusta ver la televisión, aunque no abre mucho sus ojos. Esboza una leve sonrisa cuando le doy cosquillas en las costillas. Es como tener un muñeco de carne y hueso. Eso sí, orina muy seguido y hay que cambiarle el pañal constantemente (y aveces orina después de sacarle el pañal).

Su hermana, Tiffany, está feliz con la llegada de Gianluca. Hace tiempo nos pedía a mí y a su madre un hermano, ya que en su salón la mayoría de sus compañeros tienen hermanos. Tiffany tiene 6 años y es una niña muy inteligente, desenvuelta y obstinada. Esto último lo heredó de su madre. Cuida a Gianluca a su manera, es decir dándole besos cada vez que se pone a llorar. Si por ella fuera, lo llevaría a pasear junto a sus barbies. Cuando veo a Gianluca veo muchos rasgos de mi padre y del padre de Diana. Aquella piel arrugadita está empezando a tomar forma a medida que toma y toma la leche de su madre. Los allegados a la familia dicen que Gianluca es muy lindo, es algo así como un estrella en el firmamento.

Honestamente, y no es porque sea su padre, Gianluca me parece un bebé muy guapo. Cuando nació Tiffany el año 2006, tenía unos labios rojos carmesí, era blanca como la harina y pequeña como su hermano, aunque bastante menos larga. A mis 21 años me convertí en padre por primera vez, sinceramente no estaba preparado, pero lo asumí como un reto en mi vida. Reto que he sabido superar con creces gracias al apoyo de mis padres. Lo que trato de decir es que cuando vino al mundo Tiffany, mis preocupaciones eran mayores por las responsabilidades que conllevaba tener un hijo. Tenía que generar más dinero para solventar sus gastos y mis gastos. No fue fácil porque me separe de su madre y tuve que pasar pésimos momentos emocionales.

Después de varios años volví con su madre y encargamos a Gianluca, quien ha traído dicha y alegría al hogar, además de motivación y esperanza. Las noches ya no son las mismas, tampoco los fines de semana. Antes la preocupación era la agenda de entretenimiento del weekend, ahora lo son los pañales y la leche. La lluvia empieza a caer en Iquitos y escucho el llanto de mi heredero a lo lejos. De seguro quiere tomar leche. Su madre me mira sonriente porque sabe que le toca alimentar a su hijo. Yo debo dejar de escribir estas líneas y sumergirme en mi re-estreno como padre, ya que, aunque cuesta mucho, vale la pena cada minuto y hora que se pasa al lado de los hijos. Gracias Gianluca por existir y por darme un motivo más para vivir. Te amo.

viernes, 12 de octubre de 2012

OLLANTA DECIDIRÁ INDULTO A FUJIMORI

Por fin se formalizó el pedido de indulto a favor de Alberto Fujimori, ex presidente de la nación, procesado por más de 30 delitos (entre ellos sonados casos de corrupción y crímenes de lesa humanidad en La Cantuta y Barrios Altos), deudor de 25 millones de dólares por reparación civil y gran amigo de Vladimiro Montesinos (aunque hoy ambos lo nieguen a los 4 vientos). Los hijos de Fujimori, Keiko, Kenyi, Hiro y Sachi presentaron el documento ante la comisión de indulto y gracias presidenciales del Ministerio de Justicia; minutos después llegaron a palacio de gobierno para dejarle una copia del documento al mismísimo Ollanta Humala, quien será el encargado de firmar (estampar su rúbrica) en el papel que otorgue el indulto al ex mandatario nacional.

La comisión que verá si los documentos presentados (15 páginas más anexos, informes médicos del INEN y copias de las cuatro condenas impuestas al “chino”) para el indulto cumplen con los requisitos legales y médicos está conformado por el abogado Oscar Ayzanoa Vigil, Roger Rodríguez Santander, Carmen Ortega Paredes, Víctor Arroyo Cuyubamba y María Vargas Valcárcel, cuya minuciosidad en la revisión de papeles determinará y tendrá injerencia en la decisión de Humala. La razón principal para la gracia presidencial es humanitaria, ya que, según los hijos y allegados a Fujimori, este presenta una displacía en la lengua que necesita constante atención y supervisión médica. Otros, un poco más reservados, dicen que el hombre de lentes ovalados ya cumplió gran parte de su deuda y debe irse a descansar a su casa (caso Carlos Bruce).

El primer obstáculo que tendrá que superar la solicitud hace referencia a la prohibición que establece el artículo 5 del D.S Nº 008-2010-JUS, creado por la comisión de indulto y gracias presidencias y que dice: “la comisión no dará tramite a las solicitudes de los condenados por delitos a los que la ley expresa se ha excluido de la gracia del indulto, derecho de gracia y conmutación de penas”. Fujimori está condenado por crímenes de lesa humanidad y secuestro, por lo que por Ley se ha prohibido el indulto; aunque, por tratarse de un “indulto humanitario”, no vale esta prohibición (según algunos juristas). Se sabe que la enfermedad de Fujimori no es terminal, ya que existen diversos casos como enfermedad terminal no grave en etapa avanzada, progresiva, degenerativa o incurable.

Adicional a esto, la comisión podrá solicitar informes al INPE para reforzar la documentación primaria. Al culminar la revisión de la documentación, la comisión elaborará un expediente y un informe que, vía el ministro de Justicia, será alcanzado al presidente Ollanta Humala. No obstante, el informe de la comisión puede ser un condicionante para la decisión, más no un factor determinante. “Aunque no todo queda a su libre albedrio”, como bien lo cita el diario La República, ya que la decisión que adopte Humala deberá estar debidamente fundamentada (ya sea medica, humanitaria o legalmente). Además el plazo establecido para un pronunciamiento oficial no existe ni está determinado en ningún documento, dependerá, únicamente, de la voluntad del presidente.

Como epitafio a este escrito, puedo agregar que Alberto Fujimori, recluido en la DINOES, vive en una cárcel dorada con todos los privilegios que ofrece el Estado a un ex presidente (recibe visitas, planta su propio jardín, come lo que quiere, tiene atención medica personalizada y hasta da clases de política). Particularmente no creo que Humala se arriesgue a dar el indulto a Fujimori a poco más de un año de gobierno; pues usualmente se suele hacer al final de un gobierno, pero más allá de eso, está el peligro político. Muchos consideran a este pedido como una maniobra política, mientras que otros como un justo derecho de un ex presidente nacional. No sería desatinado pensar que de aquí a un par de años, y tras la gracia presidencial, se vea a un Fujimori de irreconocible vitalidad pugnando la presidencia del país; aunque, valgan verdades, estaría en su justo derecho.






miércoles, 10 de octubre de 2012

LA EDUCACIÓN EN SU HORA NONA

La crisis en el sector educación no es un secreto para ningún peruano. En más de 30 años, el magisterio no ha encontrado eco a sus reclamos en ninguno de los gobiernos de turno. En el actual, con Ollanta Humala a la cabeza, han definido algunos puntos como el derecho al luto y sepelio, reconocimiento de los años de servicio, bonificación (única) de 300 soles; pero aún falta lo más importante, el contraste del proyecto de Ley presentado por el SUTEP a la comisión de educación con el proyecto de Ley del Profesorado, elaborado por el Ministerio de Educación del actual gobierno nacional. Según los maestros, el proyecto de gobierno no involucra el piso salarial, la bonificación por elaboración de clases, entre otros aspectos.

Las exigencias de los maestros pueden parecer bastante inapropiadas en un país con una baja calidad de educación, pero son derechos al fin y como tal deben respetarse. Al igual que los médicos, quienes reclaman un aumento salarial, nombramientos de sus colegas, implementación de los hospitales, etc; los maestros también consideran que la remuneración que perciben por sus servicios no cubre la canasta básica familiar. Lo que se trata de hacer con la Ley es que la evaluación a los profesores demuestre la capacidad de cada uno de ellos y por ende el sueldo (bonos, premios, aumentos, etc) que deben recibir a fin de mes. En un país con congresistas que ganan dinero sin hacer nada y con una serie de gollerías que son pagadas por el gobierno, el Ministerio de Economía debería hacer un mea culpa y distribuir el dinero equitativamente entre los otros sectores del país. Aunque esta decisión es competencia directa del presidente.

Diariamente veo las dificultades que pasan los profesores no solo en los colegios rurales, donde en ocasiones tienen que poner de su propio bolsillo para las tizas, motas y hasta para los cuadernos de los estudiantes, sino también en los colegios de la zona urbana, donde la deserción escolar va en aumento y la falta de comprensión lectora imposibilitan la aprehensión de clases. El traslado al interior de la región (me refiero a Loreto) es otras de las falencias. No existen bonificaciones para los maestros que con su propio peculio van a las provincias y distritos de la región (Loreto tiene 8 provincias y más de 30 distritos, hace poco se aprobó la creación de la provincia del Putumayo). Y si a esto le sumo la pobreza que bordea el 40%, la ausencia de infraestructura y mobiliario escolar, la carencia de vías interprovinciales, la inexistencia de electricidad, agua potable y banda ancha, el problema se agrava mucho más.

El gobierno no solo debe buscar alternativas educativas que lleguen a los más pobres, sino que debe destinar 3 veces más de presupuesto por estudiante, ya que en comparación a países como Colombia, Chile y Ecuador, estamos en pañales. Hay estudiantes únicos, con un talento impresionante, pero lamentablemente no pueden acceder a una educación superior por la falta de recursos económicos. El gobierno lanzo el programa social BECA 18, pero, como en anteriores oportunidades, estos programas solo llegan al 25 o 30% de la población total de una determinada zona. Los maestros cumplen un rol fundamental en la sociedad, pues son ellos los que inculcan parte de los valores y principios que tendrán los futuros ciudadanos peruanos, además de los conocimientos y las aspiraciones intelectuales. Hay que saber reconocerlo, pero también hay que saber reconocer que existen malos profesores que utilizan las huelas y paros para no trabajar y cobrar a fin de mes.

El actual gobierno instaló una mesa multisectorial para, de una buena vez, deponer la medida de lucha del magisterio por un buen tiempo y darle la estabilidad a los estudiantes (los principales afectados cada vez que haya huelgas). Este acuerdo tienen un tiempo de plazo para un acuerdo final, de no cumplirse con eso, los maestros volverán a las calles. Porque como bien lo dijo César Coral, secretario de prensa del SUTEP-Loreto, esta suspensión solo es una tregua, pero principalmente, un compromiso con la niñez y la juventud del Perú. Una brevísima radiografía de lo que pasa con la educación en un país de cifras en azul que aparentan un crecimiento económico a nivel mundial y una mejor calidad de vida para sus habitantes, y sin embargo no compensan esa bonanza monetaria en mejoras salariales para sus trabajadores ni mucho menos políticas certeras para combatirlas.